Argumento 2

11:17 0 Comments

Argumento 2
El segundo argumento se basará en las limitaciones con las que se ha enfrentado el medicamento desde que fue lanzado al mercado.
Una de las principales limitaciones de Herceptin, ha sido que no se puede administrar a pacientes con problemas cardiacos debido a que el medicamento podría generar una reacción adversa significativamente dramática para pacientes con este tipo de historial medico.
En un estudio publicado por Montemurro,F., Redana,S.,et al en el 2007, titulado Trastuzumab-Associated Cardiac Adverse Effects in the Herceptin Adjuvant Trial se estudiaron 3,386 pacientes durante el transcurso de un año, la mitad de estos pacientes se les fue administrado trastuzumab y la otra mitad fueron asignado simplemente a observación. Los resultados de este estudio dieron como porcentaje de descontinuación de tratamiento debido a desordenes cardiacos un 4.3%, lo cual en un estudio de esta magnitud se considera bajo. 
Sin embargo, cabe notar que efectivamente, la incidencia de desordenes cardiacos fue mucho mayor en el grupo que tomaba trastuzumab que en el grupo en observación, por lo que se puede concluir que este medicamento si juega un rol importante en el desarrollo de dichas enfermedades.
No obstante, el mismo estudio publicó que la mayoría de los pacientes que desarrollaron una disfunción cardiaca se recuperaron completamente en menos de 6 meses.
Habiendo dicho esto, queda claro que Herceptin tiene riesgos que no pueden ser negados ni menospreciados. Sin embargo, debido a la baja tasa de personas que desarrollan estos efectos adversos, los cuales se mostraron pueden ser reversibles en el mayor de los casos, no se puede catalogar a este medicamento como un medicamento de alto riesgo ya que el porcentaje de estas reacciones no se compara con los de supervivencia libre de enfermedad. Por lo que las medidas de seguridad necesarias para este medicamento deberían ser las misma que para cualquier otro tipo de quimioterapia, en el cual se recopilan los antecedentes médicos del paciente para poder ver si en realidad se es un buen candidato para el determinado tratamiento, y en caso de serlo informarle sobre los posibles riesgos que este puede traer.

0 comentarios :

Introducción y argumento 1

21:57 0 Comments

Introducción
En la actualidad el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, ya que de acuerdo a información en el portal de Internet de la Organización Mundial de Salud (2014) se le atribuyeron en el 2012, 8.2 millones de defunciones en todo el mundo. Siendo los principales tipos de cáncer: pulmonar, hepático, gástrico, colorrectal, mamario y de esófago.
Datos de la misma página enlistan como causa de esta enfermedad la interacción entre los factores genéticos del paciente y agentes externos (carcinógenos físicos, químicos y biológicos).
Sabiendo la importancia que juegan los genes en este padecimiento no es sorpresa que uno de los principales enfoques de la farmacogenómica sea el área oncológica, ya que la farmacogenómica se define como “el estudio de la contribución de las diferencias en los genes de un individuo a la variación en las respuestas a los medicamentos entre la población". (Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, 2013).
Dicha ciencia ha encontrado alteraciones en el código genético que podrían ser responsables de tumores malignos, y las industrias farmacéuticas se han encargado de crear medicamentos que ataquen específicamente a dichos indicadores. Un ejemplo de esto es el medicamento Trastuzumab, cuyo nombre comercial es Herceptin. Herceptin es un medicamento usado para el tratamiento de cáncer de mama en pacientes que resultaron HER2 positivos, esto quiere decir, que sufren una sobreexpresion de HER2/neu, receptor para el factor de crecimiento epidérmico humano.
El propósito de este trabajo es exponer el impacto, ya sea positivo o negativo que ha tenido este medicamento para poder determinar que tan innovador ha resultado en el área medica.
Argumento 1
El primer punto a tratar es que, aunque si bien el desarrollo de medicamentos tales como Herceptin, los cuales son dirigidos a un grupo específico de personas, puede no sonar tan prometedor debido al grupo limitado de pacientes beneficiados, han demostrado índices de efectividad lo suficientemente altos para significar un gran avance en materia de salud.
Y es que de acuerdo a la página de la organización Breast Cancer (2015), en el 25% de los casos de cáncer de mama el gen HER2 no funciona correctamente, causando que las células mamarias crezcan y se dividan de manera incontrolable.
Estos son los candidatos para tratamientos con el mencionado medicamentos, el cual de acuerdo a la página de Internet de Herceptin (2015), está aprobado para tratamiento de cáncer de mama adyuvante en fase inicial o bien en estado metastático. Comúnmente siendo administrado como parte de quimioterapia en combinación con otros medicamentos.
De acuerdo al estudio de Baselga, J. Herceptin alone or in combination with chemotherapy in the treatment of HER2-positive metastatic breast cancer: pivotal trials (2001), en el cual se publicaron los resultados de ensayos clínicos que investigaron la eficacia terapéutica y la seguridad de Herceptin, solo y en combinación con la quimioterapia estándar del cáncer de mama metastático HER2-positivo. Teniendo como resultados que no solo Herceptin fue bien tolerado en ambos ensayos, si no también al ser administrado solo produjo respuestas tumorales duraderos, y en combinación con quimioterapia, en particular paclitaxel, mejoró significativamente el tiempo hasta la progresión de la enfermedad, la duración de la respuesta y tiempo hasta el fracaso del tratamiento siendo tal que la terapia de combinación también proporcionó una mejora significativa del 25% en la supervivencia global.

Como se puede apreciar por los datos recopilados, las pruebas clínicas demostraron que Herceptin puede ser efectivo en casos muy graves, como lo son los canceres metastáticos, los cuales en un panorama normal no tendrían manera de tratarse. Por lo que es imperativo que en cualquier etapa del cáncer HER2 positivo se tenga la posibilidad de agregar este medicamento a los tratamientos usuales.

0 comentarios :

Introducción

10:21 0 Comments

La utilización ineficiente e irracional de los medicamentos es un problema que afecta a todos los ámbitos de la atención de salud (Hogerzeil, 1995)

La Organización Mundial de Salud define al cáncer como “un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo (…) , una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos.”
El cáncer es una de las enfermedades con mayor tasa de mortalidad a nivel mundial, ya que de acuerdo a información otorgada por la misma organización, en el 2012 se le atribuyeron 8,2 millones de muertes,  siendo los cánceres que causan un mayor número anual de muertes los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama.
Actualmente el tratamiento más usado es la quimioterapia, el cual, de acuerdo al portal de Internet de American Cancer Society (2013), se refiere al uso de medicamentos para el tratamiento del cáncer, cuyo funcionamiento se basa en que los medicamentos viajan a través de todo el cuerpo para llegar hasta las células del cáncer, adondequiera que ellas estén. 
En la actualidad se usan más de 100 medicamentos de quimioterapia, ya sea solos o en combinación con otros medicamentos o tratamientos.
La manera de escoger que medicamentos usar se basa en diferentes aspectos, como lo son: el tipo de cáncer, la etapa del cáncer, edad del paciente y salud general del paciente.
Sin embargo, pacientes con tumores de caracterización igual habitualmente logran resultados diferentes con los mismos medicamentos. 
Por lo que uno se preguntaría porque existen resultados tan contradictorios con pacientes con historias clínicas muy semejantes, si los medicamentos son escogidos especialmente para cada caso.
Estas alteraciones son precisamente lo que estudia la farmacogenómica, la cual de acuerdo al portal de Internet del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (2013) se define como "el término que se utiliza para describir al estudio de la contribución de las diferencias en los genes de un individuo a la variación en las respuestas a los medicamentos entre la población".
La importancia de la farmacogenómica reside en que actualmente, muchos de los tratamientos farmacológicos se aplican mediante estrategias terapéuticas de ensayo y error. Durante el tiempo que se tarda en encontrar el tratamiento adecuado los pacientes no sólo sufren los síntomas de la enfermedad sino incluso efectos adversos.
En la actualidad la farmacogenómica se ha logrado posicionar como una de las principales áreas de estudio en la oncología, logrando resultados que suponen un avance muy importante en la medicina y confirma el éxito que tiene esta nueva estrategia terapéutica, basada en la comercialización de fármacos con mecanismos de acción muy específicos y que son muy eficaces y seguros para un tipo determinado de pacientes.
El objetivo de este trabajo es exponer la aplicación de esta ciencia en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas como lo son el cáncer de mama y de pulmón, y el impacto, ya sea positivo o negativo que ha significado en dicha área.



0 comentarios :

Limitaciones de la Farmacogenómica

22:30 0 Comments

En mis entradas anteriores he estado hablando acerca de la farmacogenómica y de todos los beneficios que nos podría traer, sin embargo, como cualquier otro tema, la aplicación de la farmacogenómica en el área salud no es algo tan fácil, no se puede ver todo como blanco o negro, ya que no en todos los escenarios es una opción viable.
Es por eso que en esta entrada les voy a hablar un poco acerca las principales limitaciones e implicaciones éticas que trae consigo la farmacogenómica.

En la actualidad las industrias farmacéuticas fabrican medicamentos en producción masiva intentando que estos sean adecuados y seguros para el mayor número posible de personas. Con la introducción de la farmacogenómica esta producción masiva se volvería imposible ya que los medicamentos se harían de acuerdo al genotipo de cada individuo.
Esto significaría más trabajo y por lo tanto precios mucho más elevados, los cuales la mayoría de la gente no sería capaz de costear, dejando así un numero limitado de clientes.
En vista de costos de producción elevados y un mercado limitado es poco probable que las grandes compañías farmacéuticas se interesen en hacer medicamentos especializados.

Otra limitación tiene que ver con los seguros médicos, ya que en muchos países no se cuenta con seguros nacionales, por lo que la sociedad tiene que pagar seguros médicos privados. Sin embargo, si los test genéticos se volvieran rutinarios la sociedad se enfrentaría a una posible discriminación por parte de las agencias de seguros hacia ciertas personas cuyos resultados indicaran que tienen variantes genéticos diferentes a los de la mayoría de las personas y que conllevan a la necesidad de usar medicinas más costosas.[1]

Aunque si bien la farmacogenómica tiene el potencial para reducir los costos de atención de salud, no se puede olvidar que el sacar un nuevo medicamento al mercado es bastante costoso, aunado esto a el hecho de que cada medicamento estaría destinado solo para una pequeña fracción de la población.[2]


Como comentaba antes a las compañías farmacéuticas les conviene seguir haciendo una producción masiva de medicamentos por lo cual es probable que solo se enfocarían en elaborar medicamentos destinados a los criterios genéticos que abarquen a la mayor parte de la población, dejando así a algunas condiciones genéticas ignoradas o descuidadas.

De igual manera, el conocimiento de farmacogenómica podría vincularse con indicadores raciales o étnicos específicos, por lo que es tentador suponer un vínculo biológico entre la raza y la capacidad de respuesta a determinados medicamentos, lo que podría traer consigo un aumento en la discriminación hacia las minorías.[3]

0 comentarios :

Beneficios de la farmacogenómica

21:26 0 Comments

La farmacogenómica es un tipo de medicina especializada basada en las variaciones genéticas que juegan un rol importante en la efectividad y posibles efectos adversos de un medicamento determinado.

Habiendo dicho esto, es obvio que uno de los principales beneficios de la farmacogenómica tiene que ver con producir medicamentos más eficaces, ya que con el estudio de los variantes genéticos se puede saber como reaccionaría un paciente a ciertas sustancias químicas, por lo cual se podrían generar terapias más específicas que maximizaran el efecto terapéutico mientras se disminuye el posible daño a células saludables.

De igual manera, se mejorarían los métodos de determinación de dosis, ya que en la actualidad éstas se deciden en base a la edad y peso del paciente, y con la farmacogenómica estas serían remplazadas por criterios más precisos como es la genética del paciente, lo cual nos dice que tan bien el cuerpo puede procesar cierto medicamento y cuanto tiempo toma dicha metabolización.[1]

Estos beneficios no sólo impactarían en el área de salud, si no también en la economía.
Ya que según el Dr. Alan Roses en 1994, hubo 2,216,000 reacciones graves de medicamentos, esto tan sólo en EUA, con un estimado de 100, 000 muertes y un costo de $76 mil millones de dólares para la morbilidad y mortalidad relacionada con medicamentos.[2]

Mucha gente puede alegar que estos datos tienen más de 20 años por lo que no son confiables, sin embargo les sorprendería saber que aunque si bien los metodos de diagnóstico para muchas enfermedades se han vuelto mejores y más específicos, la manera de preescribir medicamentos sigue siendo la misma, esta se basa fundamentalmente en buscar un medicamento etiquetado para tratar la enfermedad en cuestión y asegurarse de que el paciente no sea alérgico a sus agentes activos. Nada más y nada menos.
Aun así, para aquellos escépticos, un dato más actualizado es el del artículo Pharmacogenomics in clinical practice and drug development publicado en Diciembre del 2012, en el cual los autores comentan que se estima que al menos una tercera parte del dinero que se gasta en medicamentos en Estados Unidos es desperdiciada, sumando más de $ 100 mil millones de dolares por año. Esto debido principalmente a que a un gran porcentaje de pacientes se les es suministrado medicamentos que les resulta peligrosos o ineficaces. 

La razón por la que la cual la farmacogenómica significaría un impacto en estas cifras es debido a que muchas de estas reacciones se basan en la genética. Esto es debido a que los llamados "metabolizadores lentos" son más propensos a tener reacciones adversas ya que su cuerpo no metabólica los fármacos eficazmente.[3]
Por otro lado, los metabolizadores ultrarrápidos pueden no tener la respuesta clínica esperada a la dosis habitual de un medicamento por lo que comúnmente se les administra medicamentos y no se obtiene ningún beneficio terapéutico, haciendo que se pierda mucho dinero por continuar con un tratamiento sin resultados.


0 comentarios :

Uso de la codeína en lactantes

11:42 3 Comments

Uno de los principales objetivos de la farmacogenómica es hacer que el uso de medicamentos sea más eficiente al disminuir la posibilidad de reacciones adversas.

Mucha gente podría decir que no vale la pena financiar e investigar más acerca de la farmacogenómica si sólo nos estaríamos evitando un posible dolor de cabeza o mareo, y al fin de cuentas, aunque si bien estas reacciones no son agradables, nunca mataron a nadie.
Sin embargo lo que no mucha gente sabe es que estas reacciones adversas de las que tanto se hablan podrían llegar a ser mucho mas dramáticas de lo que nos imaginamos, provocando incluso hasta la muerte.

Para ejemplificar esto decidí buscar un poco acerca de un caso, el uso de la codeína en lactantes.

La codeína es un alcaloide que se encuentra de forma natural en el opio y pertenece a un grupo de medicamentos denominados analgésicos. Dicho medicamento se utiliza para aliviar el dolor leve a moderado, síntoma de tos seca o diarrea.[1]
Se utiliza comúnmente en el período post-parto para el dolor asociado con la episiotomía y cesárea.
A pesar de que se considera a la codeína como la opción más segura entre los analgésicos, parte de ese ingrediente se metaboliza en forma de morfina en el cuerpo humano.

“En abril de 2005, un bebé varón sano, nacido por parto vaginal, mostró períodos intermitentes de dificultad en la lactancia materna y letargo a partir del día 7. Durante una visita al pediatra del niño en el día 11, el pediatra señaló que el bebé había recuperado su peso al nacer. En el día 12, sin embargo, tenía la piel gris y su ingesta de leche había decaído. Él niño fue encontrado muerto el día 13.
El análisis post-mortem no mostró anomalías anatómicas. La concentración en sangre de morfina (el metabolito activo de la codeína) fue 70 ng / mL por cromatografía de gas-espectrometría de masas (GC-MS) -neonates amamantados por madres que reciben codeína típicamente tienen concentraciones séricas de morfina de 0-2 · 2 ng / ml.”

La monitorización de los niveles séricos de morfina demostró que había altos niveles de morfina en el niño y la monitorización genética mostró que la madre era una metabolizadora ultra-rápida, esto quiere decir que el genotipo CYP2D6 *2A contenía una duplicación de CYP2D6*2x2.
Esto significa que su cuerpo metabolizaba demasiado rápido la codeína en morfina, por lo que la cantidad de morfina que pasaba a la composición de la leche materna era muy elevada, no para repercutir en su salud, pero si en la de su bebé.[2]

La sobredosis de morfina en los recién nacidos es poco común,  ya que esta sustancia no es igual de peligrosa en todos los casos puesto que cada uno la metaboliza de manera diferente.
De acuerdo a la FDA, el riesgo de ser metabolizador ultra-rápido es de un rango de 1 a 28 casos de cada 100.[3]

La única forma de saber si un individuo es metabolizador ultra-rápido es mediante un test genético.
Sin embargo en la actualidad, la monitorización genética no está disponible en la mayoría de los casos por lo que no se puede predecir si una mujer que toma codeína en el periodo de lactancia presentará altos niveles de morfina en su leche.[4]

Es por esto que ahora cuando la codeína es empleada en casos parecidos, se empieza a emplear con dosis muy pequeñas y se va aumentando si no se nota ninguna reacción adversa en el infante.

En mi opinión, la manera de recetar este medicamento no es el adecuado, ya que aunque se empiecen con dosis pequeñas y se vaya aumentando poco a poco, se sigue poniendo en riesgo la vida de los niños ya que los síntomas pueden variar entre cada infante.
De igual manera, el administrar dosis tan pequeñas puede que no se obtenga ningún efecto terapéutico en la madre, por lo que se estaría administrando una droga sin obtener ningún tipo beneficio.
Usualmente no se ve la farmacogenómica como una necesidad tan tangible, pero cuando suceden este tipo de casos es cuando uno puede darse cuenta de la falta que significa este tipo de medicina especializada en los sistemas de salud.

3 comentarios :

Nanomedicina y Farmacogenómica

12:05 2 Comments

La entrada “Ciencia ficción real” de mi compañero Iván se me hizo muy interesante ya que aunque nuestras carreras podrían parecer muy diferentes, el hizo notar que la mayoría de las ciencias se vuelven interdisciplinarias al momento de aplicarlas, ya que requieren de muchos aspectos que una sola ciencia no podría coordinar.
Debido a esto fue muy fácil encontrar una relación entre su tema (nanomedicina) y el mío (farmacogenómica).

Para empezar, ambos tienen el mismo enfoque, la salud. Sin embargo este no es un enfoque tradicional ya que ambos nos vamos a un nivel más pequeño y al cual no se le pone mucha atención habitualmente.

Como ya había explicado anteriormente la farmacogenómica es un tipo de medicina especializada que se encarga de estudiar la secuencia genética de cada persona para la elaboración de medicamentos mas específicos y por lo tanto mas eficaces y seguros.
Por otro lado la nanomedicina es una aplicación de la nanotecnología, que se dedica al estudio, tratamiento y curación de las enfermedades mediante instrumentos, estructuras, aparatos o fármacos de dimensiones nanométricas.1

Al investigar más acerca de la nanomedicina me sorprendió la semejanza que tiene con la farmacogenómica, ya que encontré que su objetivo principal es el desarrollo de herramientas para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades cuando están todavía en estados poco avanzados o en el inicio de su desarrollo.2

La nanomedicina, debido a que estudia interacciones a nanoescala, tiene que utilizar dispositivos, sistemas y tecnologías que incluyan nanoestructuras capaces de interactuar a escala molecular y que se interconecten a nivel micro para interaccionar en el nivel celular, lo cual nos ayuda a entender y manipular células vivas y componentes biológicos de una manera mas acertada.
Esto es vital para la elaboración de nanofármacos que se caracterizan por su alto nivel de especificidad y si se sumaran a estos las aplicaciones de la farmacogenómica, se tendría la posibilidad de crear fármacos que sean prácticamente en su totalidad eficientes.

Otra área de estudio muy importante en la nanomedicina es la liberación controlada de fármacos, la cual se basa en la ayuda de nanosistemas de liberación de fármacos que transportan los medicamentos sólo a las células o zonas afectadas para que de esta manera el tratamiento sea más efectivo y con menos efectos secundarios.

Un reto al que ambas áreas de estudio se enfrentan, es que se acostumbran a ver estos temas como futuros utópicos o como muy claramente mi compañero lo nombro “ciencia ficción”, por lo que mucha gente puede leer acerca de ellos pero no les dan más importancia ya que no los ven como una opción real , sin embargo cada vez se pueden encontrar más estudios y aplicaciones que muestran que estos temas están dejando de ser ideas del futuro para ser finalmente aplicadas en la actualidad.

2 comentarios :

Farmacogenómica (posible tema de investigación)

10:48 1 Comments

De acuerdo al portal de Internet del Instituto Nacional deCiencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (2013) , "la farmacogenómica es el término que se utiliza para describir al estudio de la contribución de las diferencias en los genes de un individuo a la variación en las respuestas a los medicamentos entre la población".

La farmacogenómica es una mezcla de dos ciencias: la farmacología y la genética, que tiene como fin desarrollar medicamentos especializados que se basen en las necesidades genéticas de las personas, para poder así desarrollar medicamentos más seguros y eficaces.

Muchos medicamentos pueden ser efectivos para muchas personas, sin embargo para muchas otras puede no generar ningún efecto terapéutico o bien generar reacciones adversas.
La razón de esto es debido a que cuando se toma un medicamento tu cuerpo lo metaboliza de cierta manera, la cual, de acuerdo a  información de el mismo portal, puede depender de hasta un 60% de la variabilidad genética de los individuos en quienes se utilizan.

La farmacogenómica lleva siendo un tema de estudio desde ya hace muchos años pero todo este conocimiento no se había llevado a la práctica y se veía como un futuro lejano y utópico , no obstante, en la actualidad cada vez se usa más y más este tipo de medicina especializada y debido a su rápido crecimiento se espera poder aplicarlo en un futuro para múltiples problemas como: problemas del corazón, cáncer, asma, depresión y demás padecimientos comunes.

1 comentarios :

Entrevista a la Dra. Lucila Castro

13:55 0 Comments

La Dra. Lucila Castro es directora de Investigación y Posgrado en la UDLAP, donde también funge como profesora e investigadora de la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas.

Conocí a la Dra. Lucila cuando fue como invitada a impartir una clase acerca de Farmacogenómica a mi curso de Introducción a las Ciencias de la Salud el semestre pasado, y debo de admitir que esa clase fue una de mis favoritas en todo el curso ya que fue muy refrescante la manera en que la impartió, debido a que se podía notar que era algo que le apasionaba y que esperaba que nosotros también nos interesáramos en ello, lo cual creo, fue una meta lograda.
Es por ello que no tuve ninguna duda sobre quién quería fuera mi primer opción para entrevistar, pero lo que si dudé mucho fue qué preguntarle.

Leer acerca de la trayectoria de la Dra. Lucila es fascinante, ha estudiado tanto que es difícil decidir qué tema es más interesante, y por cual vale más la pena robarle un poco de su valioso tiempo. Sin embargo después de dar vueltas y vueltas acerca de esto, regrese a un tema muy sencillo, la ciencia.
Siempre he sido muy curiosa por lo que siempre me han interesado las ciencias, sin embargo, sé que para muchos este no es el caso, pero entre más aprendo más me parece sorprendente que tan poca gente se interese en las ciencias.

Es por eso que decidí preguntarle a la Dra. Lucila cuál ha sido su experiencia acerca de este tema y qué opina sobre ello.

¿Qué la hizo interesarse en la ciencia?
Por una parte mis maestros, ya que son siempre ellos los que te transmiten su pasión por las diferentes áreas y a mi en lo particular me tocaron maestros muy apasionados por la química y la biología, por lo que esas dos áreas fueron las que más me interesaron.
Al igual, en mi caso, siempre ha sido la búsqueda de la explicación de las cosas que en el día a día vemos como; por qué mi corazón late, por qué me salen lágrimas desde el punto de vista químico, en general el funcionamiento del cuerpo ya más ligado a la parte de las ciencias farmacéuticas es fascinante, y pues claro un poco de habilidad personal para esas áreas, aunque dudo un poco esa parte, porque que no se le dé a todos la química no sé si sea eso o que a su profesor no le gusta y él mismo transmite esa falta de pasión.

¿Qué la hizo decidir enfocarse en farmacia?
Yo estudie Químico Fármaco Biólogo porque esa carrera tenía una gran variedad de materias y yo creo que de ahí me intereso mucho la parte de cómo podía haber sustancias químicas que curen o intenten curar enfermedades, y fue así como me fui orientando a la parte farmacéutica.

¿Alguna vez dudo de su decisión?
No, jamás, mi decisión de estudiar QFB fue porque mi profesora de química y biología en secundaria era QFB y me gustaba tanto lo que enseñaba que yo decía; si esa carrera que ella estudio me va a hacer saber todo esto, pues yo la quiero saber, y nunca cambie de opinión.

¿Porqué cree que muy pocas personas entran a la licenciatura de ciencias farmacéuticas?
Hay muchos fenómenos, el fenómeno social, a uno muchas veces lo forza a verse como alguien muy exitoso y eso va ligado con el dinero, entonces muchas veces creemos que estudiar una ciencia no va de la mano con tener dinero, cosa que no es cierto porque si uno es emprendedor puede en algún momento poner una empresa y fabricar ya sea medicamentos o cualquier otro producto químico y esto puede llevarte a una gran fortuna.
De igual manera, a veces asociamos al investigador como una persona que se la vive en el laboratorio pero que no es millonario, y creo que esa percepción falsa de la ciencia ha llevado a muchos jóvenes a decidirse por otro tipo de carreras y no la ciencia.

Por otro lado también tenemos la deficiencia del sistema educativo, ya que desde primaria, los maestros no reflejan pasión por la ciencia debido a que probablemente ellos mismos no estén preparados, entonces no transmiten esa importancia al niño pequeño.
En nuestro país hace mucha falta, no sólo en las escuelas, sino también estrategias del gobierno para difundir la ciencia y su importancia, y para hacerla atractiva para los niños y jóvenes, con esto no me refiero al típico experimento de química sino que precisamente los hagan cuestionarse. Por ejemplo: mi café, ¿qué lo compone? ¿cómo es la estructura química de la cafeína? ¿Qué hace? Y lo que hace, ¿porqué lo hace?, entonces hacer que los jóvenes empiecen a preguntarse ese tipo de cosas y que se les enseñen las soluciones basadas en la química, física o biología, puede atraer a más gente.

¿Qué cree que se puede hacer al respecto?
Yo creo que muchas cosas, en lo personal he hecho un esfuerzo con el blog de inFÁRMAte, el cual quizás ha quedado todavía corto por transmitir lo que es la ciencia farmacéutica y el uso de medicamentos a nivel de público general, pero pues es un pequeño esfuerzo que yo creo que como individuos podemos hacer diferentes cosas para que de persona en persona podamos transmitir la importancia que tienen estos temas.
Pero no podemos olvidar que también la universidad y el gobierno tienen un compromiso, apostarle más a la ciencia y promoverlo más.
Hay muchas áreas que tenemos que trabajar para que se haga conciencia de esto.

¿Tiene algún consejo para jóvenes que estén pensando en ingresar a esta licenciatura?
Pues primero, si lo queremos ver desde el punto materialista y económico, la industria farmacéutica es la segunda más importante en el mundo después de la petrolera, entonces ya de ahí si creemos que no vamos a tener dinero enfocándonos en las ciencias farmacéuticas pues estamos equivocados.
Áreas de desarrollo profesional en el área farmacéutica hay muchísimas, si me gusta estar en un laboratorio, si me gusta estar en un hospital, si me gusta trabajar en la comunidad, si me gusta la investigación, ósea cualquier cosa que tú quieras explorar puedes hacerlo a través de un conocimiento básico de ciencias farmacéuticas y de ahí especializarte.
Al igual, si alguien siente la inquietud de moverse hacia estas áreas pues muchas veces es porque son personas que también sienten una inquietud de ayudar a otros, entonces lo vas a poder hacer porque igual estés en un laboratorio o un hospital tu trabajo al final va a ser un fruto para alguien que esté enfermo.
Si te interesa la salud, la ciencia e incluso si quieres ser millonario, yo creo que ciencias farmacéuticas tiene para todos los intereses y gustos.

Fue muy agradable hablar un poco acerca de este tema con la Dra. Lucila ya que ese rechazo a la ciencia del que se habló en la entrevista es algo con lo que yo tuve que enfrentarme al decirle a mis papás y amigos que quería estudiar ciencias farmacéuticas por lo que fue muy agradable escuchar opiniones a favor de mi decisión y en general parecidas a mi manera de ver las cosas.
Por último, quiero agradecer a la Dra. Lucila por darme un poco de su tiempo para realizar esta entrevista, e incito a mis compañeros a que revisen su blog inFÁRMAte ya que tiene una gran variedad de temas de interés y todos están escritos de una manera muy fácil de leer y por los propios estudiantes de ciencias farmacéuticas desde primero hasta último semestre.


0 comentarios :

Inicios del movimiento antivacunas

7:15 0 Comments

En 1998, Andrew Wakefield y 12 colegas más, publicaron un estudio en la revista médica británica The Lancet, titulado “Ileal-lymphoid-nodularhyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children”, el cual vinculaba a la vacuna triple viral (SRP), la cual protege contra viruela, sarampión y paperas, con el desarrollo de algunos trastornos de comportamiento, incluyendo: autismo, psicosis desintegrativa y encefalitis post vacunación.
Aunque el tamaño de la muestra para hacer tales correlaciones era muy pequeño (en total fueron estudiados 12 niños) y sus conclusiones fueran cuestionables, el estudio recibió mucha publicidad y de acuerdo a información otorgada por la pagina de internet NOVA, el número de personas que se vacunaron disminuyó radicalmente. (Tal como se puede ver en la gráfica 1.)

Gráfica 1. Photo credit: © Tangled Bank Studios; data from the National Health Service of the United Kingdom
Casi inmedicatamente despues de la publicación de dicho estudio, se llevaron acabo y se publicaron diversos estudios refutando la correlación entre la vacuna triple viral y el autismo. Aquí se muestra una lista de 107 estudios que muestran que no hay relación entre ellas.

Para el 2004, 10 de los 13 autores de dicha publicación retractaron la interpetación de el estudio que llevaron acabo, explicando que no se pudo establecer un enlace entre la vacuna SRP y el autismo debido a la falta de datos. Pero no fue sino hasta el 2010 que la revista The Lancet, publicó una retractación formal de dicho estudio.

Más tarde ese mismo año, el Consejo Médico General del Reino Unido revocó la licencia médica de Wakefield, citando preocupaciones éticas sobre la forma en que reclutó a los pacientes en el estudio, así como su falta de comunicación de que él era un consultor pagado de abogados que representaban a padres que creían que sus hijos habían sido perjudicados por las vacunas.

Aunque los autores de dicha investigación, y la revista que lo publicó hayan retractado sus conclusiones muchas personas siguen creyendo que existe algún tipo de correlación entre las vacunas y el autismo, esto puede ser debido a que estas vacunas se administran a una corta edad (cuando se tiene 12 meses en México y 15 meses en EUA), y de acuerdo a la página de internet HelpGuide (2014) “Algunos niños con trastornos del espectro del autismo comienzan a desarrollar habilidades de comunicación y luego sufren un retroceso, por lo general entre 12 y 24 meses.” 

Por lo cual es lógico que los padres, sin información médica, adjudiquen este padecimiento a la aplicación de las vacunas. 

Sin embargo hasta la fecha no se sabe a ciencia cierta lo que ocasiona el autismo, pero lo que si se sabe es que  estas interpretaciones y alegaciones erróneas sobre las vacunas ponen en riesgo la salud de muchas personas.

0 comentarios :

Un enfoque diferente en el estudio de enfermedades genéticas

19:27 1 Comments

En 1953 Watson y Crick descifraron la estructura en doble hélice del ADN, lo que produjo una revolución en el campo de la biología molecular y la genética, la cual llevaría a la investigación y publicación del Proyecto Genoma Humano finalizado en el año 2000. 

Con dicho proyecto se esperaba tener una visión más amplia sobre las enfermedades genéticas, sin embargo, la causa del desarrollo de dichas enfermedades podría no ser sólo debido a la secuencia del ADN.

La epigenética se refiere a los cambios en el ADN que no implican alteraciones en la secuencia de nucleótidos. (Robles, R.,Ramirez, P. 2014.) o dicho de una manera más sencilla, se refiere a todo lo que rodea a la secuencia del ADN, y como esto afecta a que ciertos genes se expresen o no.

Nuestro ADN contiene muchísima información, mucha de la cual nunca se llega a expresar, esto es debido a el trabajo de mecanismos reguladores que deciden cuando es necesario que un gen se exprese y cuando no lo es.

Para entender esto mejor, podemos poner como ejemplo a una célula de corazón, ésta celular contiene  todo el ADN de la persona, ósea que tendría toda la información genética necesaria para producir cualquier tejido, sin embargo no lo hace, ya que su función depende del tejido al que pertenece y las necesidades del momento. De la misma manera esa celula no produce todas las proteínas que le corresponden al mismo tiempo, por lo que hay mecanismos que "encienden" y "apagan" los genes y regulan su expresión.

Al efecto de estos mecanismos se le llama epigenético, ya que no dependen de la secuencia del ADN, sino de las proteínas y sustancias químicas que la rodean. Estos mecanismos responden a distintos factores del ambiente, como la exposición a sustancias químicas, hábitos alimenticios y, en general, al estilo de vida.

Uno de los mecanismos reguladores más importantes se conoce como metilación del ADN. 
En el núcleo celular, donde se encuentra el ADN, enzimas especiales pegan grupos metilo (conformados por un átomo de carbono y tres de hidrógeno) en ciertos puntos de la secuencia genética.  

El nivel de metilación es muy importante, pues cuando no es el adecuado, puede favorecer el desarrollo de enfermedades, ya sea porque es excesivo y apaga genes que son necesarios, o bien porque es insuficiente y deja activos genes parásitos o defectos.

El conocer de que manera afecta la epigenética en la expresión de los genes nos sirve para tener un mejor entendimiento de muchas enfermedades y poder así detectar los factores externos que podrían desencadenar diferentes anomalías para que de ser posible se pueda modificar el estilo de vida de los pacientes y evitar predisposiciones a enfermedades.




Algunos artículos relevantes sobre el tema:

1 comentarios :

Importancia de la Farmacorresistencia

12:15 0 Comments

La OMS (2013) define la farmacorresistencia como “la resistencia de un microorganismo a un medicamento antimicrobiano al que originalmente era vulnerable”.
Aunque si bien, dicha resistencia es un fenómeno natural, este se ha visto significativamente acelerado debido al uso inadecuado de los antimicrobianos, lo que nos ha llevado a acercarnos cada vez más a la llamada “era pos antibiótica”, donde las infecciones comunes podrían volver a ser letales.

Frecuentemente se subestima la gran amenaza que representa la farmacorresistencia para la salud pública, sin embargo sus alcances van mucho más allá de lo que muchos creemos.

Ya que cuando las infecciones se vuelven resistentes a los medicamentos comunes es necesario que se utilicen terapias más costosas, las cuales generalmente se realizan en hospitales lo cual hace que se eleven los costos de atención sanitaria y por consiguiente la carga económica para las familias y las sociedades.

Al igual, los pacientes al pasar más tiempo infectados aumentan el riesgo de propagación de estos microorganismos resistentes a otras personas. Y, no podemos olvidar que debido al comercio mundial y viajes internacionales los microorganismos resistentes tienen la facilidad de propagarse rápidamente a diferentes países y continentes por medio, no sólo de personas, sino de alimentos.

Otro dato de gran relevancia es que se han dado casos en que los microorganismos se han mostrado resistentes a todos los fármacos disponibles, por lo que pueden causar infecciones intratables, lo que aumenta la tasa de mortalidad y podría disminuir representativamente la esperanza de vida.

Y por último, la farmacorresistencia significa un riesgo para los logros de la medicina moderna, ya que sin antibióticos que traten y prevengan infecciones, se tendrían que detener intervenciones médicas tales como quimioterapia, transplantes de órganos y básicamente cualquier operación de cirugía mayor.

En el informe de la OMS, Antimicrobial resistance: global report on surveillance [Resistencia a los antimicrobianos: informe mundial sobre la vigilancia] (2014), se ofrece el panorama más completo que se ha obtenido hasta la fecha acerca de este tema, ya que está basado en datos de 114 países. Los hallazgos más relevantes se encuentran sintetizados en esta infografía

Un problema de esta magnitud, con consecuencias potencialmente devastadoras, requiere una solución mundial y la adopción de medidas por todos los países y sectores implicados:

Los consumidores pueden contribuir utilizando antibióticos únicamente cuando les haya sido prescrito por un médico, y seguir el tratamiento como les es indicado, ya que, tanto su uso excesivo (por ejemplo, cuando se prescriben de forma exagerada, como suele suceder en los países ricos) como su uso insuficiente (por ejemplo, cuando no hay acceso a ellos, cuando las dosis o la observancia del tratamiento son insuficientes, o cuando los fármacos son de mala calidad) puede ayudar a generar resistencia.

Los profesionales sanitarios y farmacéuticos pueden contribuir mejorando la prevención y control de infecciones, así como prescribiendo y dispensando antibióticos sólo cuando sean verdaderamente necesarios.

Y por último, pero no menos importante, los planificadores políticos pueden contribuir reforzando el seguimiento de la resistencia y asegurándose que el pueblo tenga acceso a medicamentos de buena calidad.



0 comentarios :